
Introvertidos y conectados, cinco ideas para hacer networking sin forzarlo

Si eres una persona introvertida o reservada, quizás pienses que el networking no es para ti, y es más, posiblemente solo con pensar en hablar con desconocidos, intercambiar tarjetas, presentarse en público… puede generarte incomodidad. La realidad es que no necesitas ser extrovertido para construir una red de contactos sólida y útil.
Vamos a enseñarte cómo hacer networking sin forzarte a ser quien no eres, aprovechando tus fortalezas y sintiéndote cómodo en el proceso.
1. Calidad, no cantidad: conecta de verdad
Uno de los errores más comunes en networking es pensar que se trata de hablar con todos. Nada más lejos de la realidad. Como persona introvertida, probablemente te resulte más natural tener una conversación significativa que una superficial. Esa es tu gran ventaja.
🎯Objetivo realista: Si sales de un evento con solo una o dos conversaciones auténticas, ya has hecho buen networking.
Consejo: Piensa en estas conversaciones como oportunidades de descubrir intereses comunes, no como entrevistas ni ventas.
2. Prepara tu “introducción” para sentirte más seguro
El momento de presentarse suele generar nervios. Anticiparte puede darte mucha tranquilidad.
🗣️ Ejemplo simple de presentación:
“Hola, soy Marta, abogada especializada en autónomos. Ayudo a profesionales como tú a no tener sustos con Hacienda.”
Consejo: Ten preparada una versión corta (1 frase) y una versión extendida (2–3 frases) de quién eres y a qué te dedicas. Evitarás quedarte en blanco y ganarás confianza.
3. Empieza por entornos pequeños o familiares
No necesitas lanzarte directamente a eventos masivos. En muchos casos, el mejor networking sucede en espacios más reducidos, más tranquilos y con conversaciones naturales. Por eso, los centros de negocios como el nuestro son entornos ideales para ello.
Ejemplos de situaciones donde puedes empezar sin presión:
-
En la cocina compartida tomando café
-
En la sala de espera antes de una reunión
-
Durante una charla informal organizada por el centro
Consejo: Si trabajas en un espacio como nuestro centro de negocios, aprovecha los momentos espontáneos para conversar con tus “vecinos profesionales”.
4. Usa el poder de las preguntas abiertas
Si no sabes cómo empezar una conversación, una buena pregunta es tu mejor aliada. Las preguntas abiertas ayudan a romper el hielo sin parecer forzado.
🗨️ Algunas preguntas para darte ideas:
-
¿A qué te dedicas?
-
¿Qué tipo de proyectos estás llevando ahora?
Consejo: Escucha activamente. No tienes que impresionar a nadie; solo mostrar interés genuino.
5. Encuentra tu estilo de networking
Networking no es solo acudir a eventos. También puedes:
-
Participar en foros o grupos profesionales online
-
Escribir artículos o publicar contenido en redes
-
Ofrecer ayuda o recomendaciones a otros
Todo eso también es construir red.
Consejo: Elige la forma que te resulte más cómoda, pero sé constante. El networking es una inversión a medio y largo plazo.
Ser introvertido no es un obstáculo para hacer networking; es simplemente un enfoque diferente. Escuchas más, conectas en profundidad y construyes relaciones reales, no superficiales. Esas son fortalezas, no debilidades.
En espacios como el nuestro centro de negocios, fomentamos un entorno en el que el networking fluye de forma natural, sin presión. Porque las grandes oportunidades muchas veces empiezan con una conversación sencilla… en el lugar adecuado. Ven a conocernos. En nuestro centro encontrarás no solo un despacho, sino una comunidad de profesionales con los que conectar… a tu ritmo. Contacta con nosotros para más información.
Comentarios recientes